
Las empresas chilenas pequeñas están marcando un hito sin precedentes en la historia económica del país. De hecho, estas organizaciones representan el 98% del tejido empresarial nacional y generan el 70% del empleo en Chile, consolidándose como el motor fundamental de nuestra economía.
En particular, durante enero-febrero 2025, hemos observado un logro extraordinario: 1.885 Pymes exportadoras alcanzaron el 53% del total de empresas exportadoras chilenas, superando en un 9% las cifras del año anterior. Además, estas empresas han logrado envíos no cobre no litio por US$ 586 millones, estableciendo un récord histórico al representar el 6,2% de las exportaciones totales. Como experto legal en comercio internacional y representante de Justiciano, observo que estos resultados demuestran el creciente potencial de nuestras pequeñas empresas en el mercado global.
ProChile impulsa el crecimiento histórico de las exportaciones
“El objetivo ahora es aprovechar estas oportunidades, fortalecer nuestras conexiones comerciales y continuar desarrollando una región que no solo contribuya al éxito nacional, sino que también lidere su propio desarrollo en el sector exportador.” — Ricardo Arriagada, Director regional de ProChile en Los Lagos
El organismo de promoción de exportaciones ProChile se ha convertido en el pilar fundamental para el desarrollo internacional de las empresas chilenas pequeñas. Durante 2023, 1.151 pequeñas y medianas empresas exportadoras eligieron a ProChile como su socio estratégico, representando el 40% del total de Pymex nacionales [[1]](https://www.prochile.gob.cl/noticias/detalle-noticia/2024/02/20/40-de-las-pymes-exportadoras-del-pa%C3%ADs-trabajaron-con-prochile-en-2023). Estas compañías exportaron USCLP 1.390,39 millones, equivalente al 68% del valor enviado por todas las pymes exportadoras chilenas, generando además 22.076 empleos directos [[1]](https://www.prochile.gob.cl/noticias/detalle-noticia/2024/02/20/40-de-las-pymes-exportadoras-del-pa%C3%ADs-trabajaron-con-prochile-en-2023).
“Uno de nuestros desafíos como ProChile ha sido fortalecer el rol que tienen estas empresas en el comercio exterior y generar mayores oportunidades para que salgan al mundo”, señaló Ignacio Fernández, Director General de ProChile [2].
Para lograr este objetivo, la institución ha implementado diversas herramientas de apoyo. Entre ellas destaca el programa PYME EXPORTA, que cuenta con centros especializados en las 15 Direcciones Regionales, donde profesionales altamente calificados ofrecen asesoría, capacitación e información adaptada a cada etapa del proceso exportador [3]. Asimismo, el programa e-Commerce Exporta orienta y asesora a empresas chilenas para ingresar y posicionarse en canales digitales internacionales [4].
ProChile también ofrece servicios como agendas comerciales de negocios, participación en ferias internacionales y misiones comerciales. Durante 2018 se realizaron 984 agendas comerciales para 793 empresas [5], mientras que a través del programa Soluciones Globales, lanzado en 2023, se conectaron 150 empresas chilenas con 41 compradores internacionales de 12 mercados [6].
El comercio internacional se ha consolidado como motor del crecimiento económico chileno, aumentando su participación en el PIB desde un 33% en 1990 a un 57% en 2019 [7]. Actualmente, las exportaciones representan el 28% del PIB y emplean al 35% de la fuerza laboral del país [7].
Desde Justiciano, observamos que estos programas complementan perfectamente nuestros servicios de información en normativa aduanera, permitiendo a las pymes no solo acceder a mercados internacionales, sino también navegar eficientemente los complejos requisitos regulatorios del Servicio Nacional de Aduanas.
Las Pymes chilenas conquistan nuevos mercados internacionales
“Vemos con optimismo el aumento de las exportaciones de servicios chilenos a mercados latinoamericanos como Perú y Colombia, países que son estratégicos para cumplir nuestra estrategia de ProChile en 2023-2025, donde tenemos un foco en que más Pymes nacionales puedan aprovechar las ventajas culturales, idiomáticas y geográficas de los países de esta región, el cual es un destino natural de exportación para nuestras Pymes” — Ignacio Fernández, Director General de ProChile
La Alianza del Pacífico se ha consolidado como el principal destino para las PYMEs chilenas exportadoras. Durante 2023, 1.384 pequeñas y medianas empresas realizaron envíos a estos países por US$192 millones [8]. Dentro de este bloque comercial, Perú recibió el 53% de las exportaciones, México el 30% y Colombia el 16% [8].
Estados Unidos también representa un mercado crucial, posicionándose como el primer destino exportador para las PYMEs chilenas [9], gracias en gran parte al Tratado de Libre Comercio que eliminó aranceles y agilizó trámites aduaneros. Asimismo, ProChile ha apoyado a 270 empresas pequeñas que han logrado consolidarse en el mercado estadounidense [10].
El sector alimentario destaca especialmente en esta conquista internacional. Chile ha ganado prestigio como proveedor de “alimentos sanos, seguros y de producción sostenible” [11], aprovechando sus condiciones privilegiadas para la producción agrícola. Además, sectores emergentes como la animación audiovisual y videojuegos están encontrando oportunidades en mercados como México [12].
Para facilitar esta expansión, programas como GoGlobal ofrecen apoyo de “soft landing” a empresarios que buscan internacionalizarse [13]. Este programa brinda desde espacios de coworking hasta mentorías y networking en mercados estratégicos como Miami, Ciudad de México, Bogotá y Lima.
“La internacionalización es una pieza fundamental para las empresas chilenas debido al tamaño del mercado local”, señala Constanza Moraga, gerente general de la aceleradora Aster [14]. No obstante, advierte que adaptar las soluciones a cada mercado es esencial, considerando las particularidades comerciales y culturales.
Desde Justiciano, hemos ampliado nuestros conocimientos sobre la normativa del Servicio Nacional de Aduanas precisamente para ayudar a las PYMEs chilenas a navegar estos complejos requisitos cuando buscan expandirse internacionalmente, complementando los esfuerzos de ProChile y otras instituciones de apoyo exportador.
Uno de los desafios mas grandes de los pequeños exportadores es la normativa del servicio nacional de aduanas por lo que Justiciano esta resolviendo esto
La normativa del Servicio Nacional de Aduanas constituye uno de los mayores obstáculos para las pequeñas empresas exportadoras en Chile. Según expertos en comercio internacional, el ejercicio de la potestad aduanera frecuentemente genera demoras y costos adicionales significativos, encareciendo la cadena logística y el precio final de los productos que muchos empresarios deben soportar injustamente.
Un dolor de cabeza constante para los operadores que interactúan con el Servicio Nacional de Aduanas son sus extensos tiempos de respuesta. La sobrecarga de trabajo ha provocado que muchas acciones resulten innecesariamente complicadas y molestas para las empresas chilenas pequeñas. De hecho, varios procedimientos podrían simplificarse para agilizar el comercio exterior.
Entre los principales desafíos que enfrentan las pymes exportadoras se encuentran:
- La implementación incompleta del Acuerdo de Facilitación del Comercio, proceso que está a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales
- Los complejos requisitos para la calificación de servicios como exportación
- El limitado aprovechamiento de los convenios de cooperación que Aduanas ha celebrado con otras entidades internacionales
Para acceder a beneficios como la exención del IVA, los servicios deben cumplir copulativamente todos los requisitos de la Resolución 2.511 y sus modificaciones. Además, deben estar incluidos en el Listado de Servicios Calificados como Exportación o solicitar su calificación al Servicio Nacional de Aduanas.
Ante esta situación, Justiciano, el consejero legal de IA creado específicamente para apoyar a las pymes chilenas, ha ampliado sus conocimientos en normativa aduanera. A través de su plataforma, los pequeños exportadores pueden ahora obtener orientación especializada sobre los procedimientos y cumplimiento de los requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Aduanas.
“Hemos identificado que uno de los mayores obstáculos para los empresarios chilenos que buscan internacionalizarse es la complejidad normativa”, señala el equipo de Justiciano. “Por consiguiente, hemos profundizado en el conocimiento de Justiciano en normativa del Servicio Nacional de Aduanas, complementando los esfuerzos de instituciones como ProChile”.
De esta manera, las pequeñas empresas chilenas cuentan ahora con un respaldo integral para su desarrollo internacional. Suscríbete a Justiciano PRO para resolver tus dudas aduaneras y únete al creciente número de pymes que están transformando el panorama exportador chileno con envíos que superan los US$ 586 millones en sectores no tradicionales.
Referencias
[1] – https://www.prochile.gob.cl/noticias/detalle-noticia/2024/02/20/40-de-las-pymes-exportadoras-del-país-trabajaron-con-prochile-en-2023
[2] – https://www.prochile.gob.cl/noticias/detalle-noticia-comunicados/2025/03/17/mipymes-exportadoras-registran-crecimientos-históricos-a-febrero-2025
[3] – https://acceso.prochile.cl/landing/pymexporta/
[4] – https://www.prochile.gob.cl/noticias/detalle-noticia/2023/05/08/prochile-consolida-apoyo-a-pymes-que-buscan-internacionalizar-sus-productos-y-lanza-nuevo-programa-de-e-commerce
[5] – https://acceso.prochile.cl/landing/plan-apoyo-pymex/
[6] – https://www.prochile.gob.cl/soluciones-globales-2024
[7] – https://minrel.gob.cl/noticias-anteriores/prochile-analiza-el-nuevo-escenario-para-las-exportaciones-nacionales-en
[8] – https://www.subrei.gob.cl/ejes-de-trabajo/home-comercio-inclusivo/pymes
[9] – https://www.latercera.com/ediciones-especiales/noticia/las-pymes-chilenas-y-el-sueno-americano-gracias-al-tlc/T2MXVPCAHZDHNJWNYVTOZAICL4/
[10] – https://postgrados.uautonoma.cl/noticias/el-desafio-de-la-internacionalizacion-de-las-pymes/
[11] – https://www.prochile.gob.cl/noticias/detalle-noticia-comunicados/2024/09/16/alimentos-chilenos-siguen-conquistando-el-mundo-exportaciones-superaron-los-us-14500-millones-entre-enero-y-agosto
[12] – https://forbes.cl/economia-y-finanzas/2024-06-26/chile-busca-impulsar-exportacion-y-desarrollo-de-pymes-con-la-modernizacion-del-tlc-con-mexico/
[13] – https://www.corfo.cl/sites/cpp/go-global
[14] – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/02/20/1157944/internacionalizacion-de-negocios.html