Nueva Ley de Cumplimiento Tributario: Todo lo que Necesitas Saber y cómo adaptarte.

¿En qué consiste la nueva Ley de Cumplimiento Tributario?

La reciente Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias introduce modificaciones sustanciales en el sistema tributario chileno, estableciendo nuevos mecanismos de control y fiscalización que afectan directamente a las pequeñas y medianas empresas. Esta normativa, que no implica un aumento en la carga tributaria, busca fortalecer la transparencia y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Sistema de Información de Transferencias Bancarias

Un cambio significativo es la implementación de un nuevo sistema de reporte de transferencias electrónicas. Las instituciones bancarias deberán informar semestralmente al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre aquellos contribuyentes que reciban 50 o más transferencias de distintas personas en un día, semana o mes. Esta información incluirá el monto agregado de las operaciones reportadas, permitiendo una fiscalización más precisa. Como medida de protección a la privacidad, el SII deberá eliminar estos datos si no son utilizados en acciones de fiscalización dentro de un plazo de tres años. (Gobierno de Chile)

Apoyo a Microempresarios

Como medida de respaldo, los microempresarios podrán solicitar, por única vez, asistencia del SII para determinar su base imponible de IVA y el impuesto correspondiente. Esta iniciativa busca facilitar el cumplimiento tributario para los pequeños empresarios.

Cambios en Importaciones y Comercio

La ley elimina la exención de IVA en compras internacionales realizadas a través de plataformas digitales, aunque mantiene la exención de aranceles aduaneros para bienes valorados hasta US$ 500. Adicionalmente, se implementan medidas para el comercio de bienes usados, requiriendo la identificación de proveedores mediante documentación tributaria.

Nuevas Facultades de Fiscalización

El SII obtiene nuevas atribuciones, incluyendo la capacidad de solicitar el comiso de bienes transportados sin cumplimiento tributario y establecer sistemas de trazabilidad para productos con mayor riesgo de informalidad. Estas medidas serán implementadas con fondos fiscales, sin costos adicionales para los contribuyentes.

El Rol de Justiciano como Consejero Legal de IA

En el complejo panorama tributario y legal que enfrentan las PYMES chilenas, Justiciano emerge como un asistente legal artificial diseñado específicamente para brindar orientación accesible y actualizada. Este consejero digital se especializa en proporcionar información clara sobre normativas tributarias, procedimientos legales y obligaciones empresariales, actuando como un primer punto de contacto para emprendedores y pequeños empresarios.

1. Acceso a Información Legal

Justiciano facilita el acceso a información legal actualizada, explicando en términos comprensibles las nuevas normativas y sus implicaciones prácticas para las PYMES. Su capacidad para procesar y simplificar información legal compleja permite a los empresarios entender mejor sus obligaciones y derechos.

2. Orientación Tributaria

En materia tributaria, este asistente digital puede explicar los diferentes regímenes tributarios disponibles, plazos de declaración, y procedimientos ante el SII. Proporciona información sobre beneficios fiscales aplicables y ayuda a comprender las consecuencias tributarias de diferentes decisiones empresariales. Descubre más en Justiciano.

3. Limitaciones y Alcance

Es importante señalar que Justiciano funciona como una herramienta de información y orientación inicial. No reemplaza el asesoramiento legal o contable profesional. Su rol es complementario, ayudando a los empresarios a tomar decisiones más informadas y identificar cuándo necesitan consultar con un profesional especializado.

Mantente al día con Justiciano

La Ley de Cumplimiento Tributario impactará a miles de contribuyentes en Chile. No dejes que la desinformación te juegue en contra. Con Justiciano, puedes gestionar tus obligaciones tributarias de manera sencilla y sin riesgos legales.

Para conocer más sobre cómo Justiciano puede ayudarte con la Ley de Transferencias, haz clic aquí: Justiciano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio